CARTA DE PRESENTACIÓN.
Tanto cuando respondemos a una oferta como cuando presentamos nuestra candidatura a una empresa sin que exista oferta concreta, debemos presentar nuestro currículum y una carta de presentación (el mismo email o en papel, según el caso) en la que facilitemos su trabajo a la persona encargada de seleccionar. Existen estudios que demuestran que en la selección de personal, cuando hay suficientes candidaturas, se dedican sólo pocos segundos a realizar una primera criba entre quienes van a continuar en el proceso y quienes no. Por eso es importante que la carta y el C.V. den una idea clara de qué puedes ofrecer, qué se puede encontrar al leer con más detalle tu C.V., u otras competencias difíciles de acreditar., respondiendo a tres preguntas:
1-¿Qué es lo más interesante de mi trayectoria profesional? (formación, experiencias, habilidades, actitudes).
2-¿Qué me hace un buen candidato/a?
3-¿Qué me diferencia del resto de candidaturas?
Si quieres tener un modelo para hacer tu propia carta, aquí tienes el nuestro: modelo carta; también otros: Don Empleo, GIPE Univesridad Alacant. Si quieres saber un poco más de cómo hacer una carta de presentación continua leyendo.
¿Cómo debe ser una carta de presentación? :
Breve: Una página, a ser posible espaciada, con sensación de amplitud.
Cuidar presentación y lenguaje (ortografía, redacción, claridad) si no la piden manuscrita, impresa.
Personalizada: Resumir qué te diferencia, por qué eres una gran candidata o candidato a ese puesto concreto, en esa empresa.
Debe quedar claro quién y cuando la envía (Fechada y firmada, si es en papel) y la oferta a la qué responde, o a quien va dirigida...