MÓDULO 3: HERRAMIENTAS CLÁSICAS DE BÚSQUEDA DE EMPLEO 

 

INTRODUCCIÓN:

HERRAMIENTAS, TÉCNICAS, HABILIDADES Y RECURSOS PARA BUSCAR EMPLEO.


 

Cuando hablamos de herramientas, habilidades o técnicas de búsqueda de empleo nos referimos a todo aquello que, sin mejorarnos directamente como profesional, nos ayuda a encontrar empleo, dándonos a conocer, informando denuestras capacidades a quienes pueden contratar, ofreciendo una imagen positiva como profesional, etc. Por ejemplo, no eres mejor profesional por hacer mejor un currículum o una entrevista, o tener mejores contactos profesionales, pero tienes más posibilidades de encontrar trabajo que otros candidatos/as de nivel similar que manejen peor estos medios.

Por supuesto, también son importantes para tener éxito esos recursos que aumentan nuestros conocimientos, experiencias, hábitos, en definitiva, los que sí nos proporcionan las competencias que nos hacen un buen profesional.

Obviamente, ambos aspectos están muy relacionados. Por ejemplo, saber buscar formación, prácticas, becas, etc. pertenecería al primer grupo (herramientas de búsqueda de empleo), mientras que mejorar las competencias gracias a esa formación o prácticas pertenecen al segundo.

Por ello, para no reiterarnos en la misma información, en este Módulo 3 nos limitaremos a las herramientas más clásicas para la  búsqueda de empleo, y en el siguiente (Módulo 4) nos centraremos en el resto de herramientas y recursos para la búsqueda de empleo y la mejora de la empleabilidad.  Es tan grande la variedad de recursos y herramientas disponibles gracias a Internet y las nuevas tecnologías, que en este módulo 4 nos vamos a centrar en analizarlos.