Análisis DAFO.


El DAFO (Acrónimo de Debilidades, Amenazas, Fortalezas, Oportunidades) es una técnica muy simple de análisis, que permite visualizar claramente unasituación global y aquellos elementos positivos o negativos a tener en cuenta.Precisamente por su simplicidad, es usada en ámbitos muy diversos, como márketing,empresa, educación, cooperación al desarrollo... También en orientación puede ayudarnos a descubrir o caer en la cuenta de los factores que facilitan o dificultan que logremos nuestra meta laboral, esos aspectos que debemos potenciar, reforzar, o metas que debemos cumplir para lograr nuestros objetivos. Puedes hacer tu propio DAFO directamente, (ficha de actividad 1-5) o leer nuestros consejos.


 ¿Cómo hacer un DAFO? Primero hay que elegir qué vamos a analizar exactamente; podemos aplicar la técnica a nuestras capacidades personales, la situación del mercado ante una ocupación/actividad o sector o nuestra situación ante el empleo (en general o ante una ocupación en particular). La última (que puede englobar las anteriores) es nuestra opción recomendada.

En segundo lugar hay que entender las cuatro áreas en los que vamos a encajar todas las posibles situaciones. Las vamos a clasificar según dos dimensiones; Positiva-Negativa e Interna-Externa. Así quedarán visualmente de este modo:  

                                         NEGATIVO  

                                                  I

                    DEBILIDAD              I            AMENAZA

                                                  I

INTERNO                                                                     EXTERNO

                                                  I

                     FORTALEZA            I        OPORTUNIDAD

                                                  I

                                           POSITIVO


Podríamos definir estas cuatro áreas como:

  • Debilidades; Factores internos negativos (de una persona, organización, etc.) que pueden suponer un problema o limitación para lograr nuestros objetivos.

  • Amenazas: Factores externos negativos; riesgos, barreras, dificultades externas a la persona que busca empleo, pero que influyen en el objetivo profesional.

  • Fortalezas: Factores internos positivos; recursos, logros, capacidades, aprendizajes, formas de actuar o relacionarse, contactos...  

  • Oportunidades. Factores externos positivos, es decir, que suponen una ventaja o  pueden ayudar o apoyar el logro de nuestro objetivo.    

Una vez que tenemos claro dónde debemos situar cada aspecto, debemos reflexionar sobre todos los factores significativos. Podemos utilizar la información de las técnicas anteriores, si las hemos realizado. Lo importante es dedicarle el tiempo necesario para incluir todos los aspectos relevantes, valorar hasta qué punto son externos o internos a nosotros, cómo influyen en nuestra búsqueda de empleo.

Finalmente, deberíamos sacar una serie de conclusiones prácticas. De lo contrario, se quedará en una mera "curiosidad". En el ámbito de la búsqueda de empleo, debe darnos pistas como:

·        ¿Cuáles son las posibilidades que me ofrecen mis fortalezas? ¿En qué tipos de
ocupaciones son más útiles? ¿Cómo aprovecharlas mejor?

·        ¿Estoy muy lejos de mis metas profesionales? ¿Las debilidades y amenazas son importantes? ¿Cómo superarlas o disminuirlas?

·        ¿Qué oportunidades hay en el sector en el que pretendo trabajar?

·        Finalmente, lo más importante, sería responder a  ¿Mantengo mi meta profesional? ¿Qué objetivos debo marcarme para superar las amenazas y debilidades a medio y largo plazo?


Un par de reflexiones finales:

·        
Como siempre, si lo deseas, puedes acudir a nuestro centro para trabajar esta técnica con nosotros y nosotras. No hemos puesto ejemplos de DAFO de otras personas porque lo importante de tu análisis es que sea tuyo, que no te despiste lo que otras personas incluyan.

·        Una de las características del análisis DAFO es que puede volverse a él cuando se
quiera, y volver analizar cómo han cambiado los factores con el tiempo. También que puede adaptarse a cualquier aspecto que queramos analizar; podemos hacer un DAFO por cada meta profesional a considerar, por ejemplo.


Finalmente, algunos enlaces a reflesxiones sobre Análisis DAFO en Orientación profesional: