Actividades para la reflexión y el autoconocimiento.
Recordemos las preguntas anteriores:
¿DÓNDE ESTOY? (QUÉ CUALIDADES O COMPETENCIAS TENGO)
¿CUÁL ES LA META? (QUÉ TRABAJO BUSCO)
¿QUÉ ME FALTA PARA ACERCARME A MI META PROFESIONAL?
Podemos hacernos algunas más
• ¿DE QUÉ DEPENDE ENCONTRAR TRABAJO?
• ¿QUÉ TIPO DE TRABAJO BUSCO?
• ¿EN QUÉ TRABAJO SOY MÁS APTA?
• ¿QUÉ TRABAJO TIENE MÁS OPCIONES?
• ¿DE QUÉ QUIERO TRABAJAR?= META LABORAL
• ¿CUÁL ES MI META PERSONAL?
Cuando hablamos de autoconocimiento, nos referimos a hasta qué punto conocemos las respuestas a estas preguntas. Necesitamos esas respuestas para concretar cómo tenemos que buscar empleo. Sólo cuando comparemos las competencias, intereses, metas de la persona que busca empleo con la situación del mercado de trabajo podemos considerar que comenzamos a orientarnos.
Evidentemente, las respuestas son tantas como personas buscando empleo. No podemos ni siquiera saber qué preguntas exactas debe hacerse cada buscador/a de empleo, porque cada cual está en una situación diferente. Sin embargo, sí podemos plantear diversas actividades que permitan facilitar esa reflexión. Lo interesante de este apartado es que elijas las que te ayuden a definir cuáles son las competencias que debes mejorar para encontrar empleo y mantenerlo.
La comparación entre nuestra capacidad y recursos actuales y los que necesitamos para optar a un empleo en la meta laboral que nos hemos marcado, es lo que llaman balance profesional, es decir,valorar teniendo en cuenta tanto los factores propios como los externos a nosotros y nosotras. A continuación te proponemos 5 actividades básicas, y enlaces a otras, para que vayas reflexionando y trabajando según consideres necesario en unas áreas u otras. Posiblemente no sea necesario que las realices todas, o no completas. Dependerá de las decisiones y el trabajo que ya tengas adelantado, tú decides.
Conclusión. SI NO ESTAMOS CONTENTOS CON NUESTRA SITUACIÓN LABORAL O ECONÓMICA ¿CUÁL ES LA PROBABILIDAD DE QUE MEJORE SOLA? ¿NO ES MEJOR INTENTAR MEJORAR LA PARTE QUE PODEMOS MEJORAR?
SOBRE TODO: ¿SABEMOS QUÉ QUEREMOS? ¿ES REALISTA? ¿SE ADAPTA A LO QUE PODEMOS HACER?
· ¿Nuestra meta profesional está mejor o peor que la situación general del mercado? (comparemos con construcción, hostelería, agrícola...)
· ¿Cuáles son las perspectivas?
· Debemos elegir algo, sabiendo que nada garantiza el pleno empleo.
De las actividades anteriores, debes sacar una serie de conclusiones, que sirvan de base para planificar y realizar tu búsqueda de empleo. Para ello te recomendamos que rellenes esta ficha resumen de autoconocimiento y reflexión.